Prepárate para las Fiestas Patrias: Conoce más sobre los siniestros en las vías rápidas y cómo evitarlos

26 octubre 2022
  • De acuerdo con el informe elaborado por Lima Cómo Vamos y Lima Expresa, 90 motocicletas estuvieron involucradas en siniestros con víctimas heridas y fatales durante 2021, representando un incremento de 30.4% respecto a 2020.
  • Si eres un viajero y estás pensando en salir de casa en estas Fiestas Patrias, Lima Expresa brinda recomendaciones de seguridad vial.
  • Las ocurrencias en la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla durante el último año, incrementaron en 23.4% respecto al anterior.

Lima Metropolitana concentra la mitad del parque automotor del Perú y el mayor número de hogares que tiene un auto en el país. Este gran volumen de vehículos en circulación, sumado a la carencia de educación vial, hace que los siniestros de tránsito sean una de las principales preocupaciones en la capital.

En esa línea, el observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos y Lima Expresa, empresa de VINCI Highways y concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, elaboraron el reporte Cómo Nos Movemos: Estudio de siniestros y accidentes en vías rápidas. Este informe registra y analiza información sobre las ocurrencias de tránsito y siniestros en estas dos importantes vías durante 2021, y permite destacar cinco datos sobre los siniestros de tránsito en Lima:

  1. Incremento de ocurrencias: Durante el último año se registraron 13,021 ocurrencias en la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, cifra que representa un incremento de 23.4% respecto al año anterior. Cabe destacar que en la Vía de Evitamiento se registraron 146 siniestros con víctimas heridas y fatales, mientras que en la vía expresa Línea Amarilla solo 1 siniestro con víctima herida.
  2. Top 3 de incidentes: El informe destaca que los incidentes que registran una mayor frecuencia son aquellos causados por fallas mecánicas (6,650 casos), problemas de llantas (2,051 casos) y falta de combustible (921 casos), los cuales generan congestión vehicular en las vías.
  3. Principales tipos de siniestros: Entre los siniestros que causaron víctimas heridas y fatales, las estadísticas señalan que los más frecuentes fueron los choques (66) y el despiste de motocicletas (30). Esta tendencia se repite en las vías nacionales, donde de acuerdo con la PNP los siniestros viales, choques, despistes y atropellos son también los más frecuentes.
  4. Vehículos asociados a los siniestros: Las motocicletas y autos fueron los principales vehículos presentes en los siniestros con víctimas heridas y fatales. De acuerdo con el informe, 90 motocicletas estuvieron involucradas en siniestros con víctimas heridas y fatales durante 2021, representando un incremento de 30.4% respecto al último año.
  5. Siniestros con víctimas heridas y fatales: Se han registrado 147 siniestros con víctimas, de las cuales 138 tuvieron personas heridas y 9 con víctimas fatales en la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla. Tanto los hechos con víctimas heridas y fatales que se registraron durante 2021 mostraron un incremento de 26,7% respecto al año anterior.

Te recomendamos:

En este feriado largo, Lima Expresa recomienda a los clientes y usuarios que utilicen las vías lo siguiente:

  • Dar el mantenimiento periódico cuando corresponde a cada vehículo y realizar la revisión técnica periódicamente.
  • Verificar que tenemos gasolina para la distancia que vamos a recorrer.
  • Medir la presión de los neumáticos periódicamente
  • Contar con SOAT vigente.
  • Además, es importante que respeten los límites de velocidad, 80km/h en las vías rápidas y 60km/h en nuestro Gran Túnel Lima Expresa
  • No cambiar bruscamente de carril y sin tomar precauciones,
  • Mantener la distancia respecto al vehículo delantero,
  • Estar 100% concentrado en el volante: No manejar distraído. Muchos conductores se distraen mirando el celular o mirando hasta la tv dentro de sus vehículos. Mantener una actitud defensiva.

Cabe precisar que entre 2016 y 2021, Lima Expresa logró reducir en 71% la cantidad de siniestros viales en la Vía de Evitamiento y vía expresa Línea Amarilla, debido a las mejoras implementadas en infraestructura vial, señalización, iluminación, mayor eficiencia en el auxilio vial a vehículos varados y los operativos en coordinación con la ATU y la PNP, a fin de regular el transporte público ́y reducir la circulación de motos que carecen de licencias.

Lima Expresa, subsidiaria de VINCI Highways, es operadora de 16 kilómetros de la Vía de Evitamiento, desde el trébol de Javier Prado hasta el óvalo Habich, y 9 kilómetros de la vía expresa Línea Amarilla, ubicada entre el Puente Huáscar y el límite con la provincia del Callao en Avenida Morales Duárez. Comprometida con alcanzar los altos estándares de VINCI Highways en Perú, Lima Expresa se convirtió en la primera concesión de autopistas del país en implementar una flota de vehículos eléctricos, paneles solares y proteger bosques amazónicos. Lima Expresa ya ha reducido sus emisiones directas (alcance 1 y 2) de CO2 en 44% desde 2018.

VINCI Highways, una subsidiaria de VINCI Concesiones, es líder en concesiones, explotación y servicios de movilidad de carreteras. Diseñamos, financiamos, construimos y operamos autopistas, puentes, túneles, vías urbanas y servicios de movilidad en una red de 3.140 km en 14 países. VINCI Highways aprovecha su experiencia para ofrecer los más altos estándares de rendimiento y seguridad y brindar a los conductores una experiencia positiva.