Lima Expresa y la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo se unen para la promoción de la cultura y el arte

11 noviembre 2022
  • La concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla asumió el compromiso de promover y preservar en la ciudad, la cultura y el arte de esta comunidad.
  • Lima Expresa se encargará de facilitar capacitaciones a los miembros de la comunidad Shipibo–Konibo para que puedan mejorar la gestión y desempeño de sus emprendimientos artísticos.

Lima Expresa, empresa de VINCI Highways y concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, firmó un convenio con la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo, ubicada en el distrito del Rímac, con la intención de promover y difundir las costumbres, las tradiciones y el arte de esta comunidad.

Lima Expresa promueve el desarrollo de las comunidades que conforman su área de influencia, en coordinación y asociación con los respectivos entes del gobierno local, regional y nacional, facilitando la integración social y propiciando una mejora en las condiciones de vida de la población. De esta forma, la firma del convenio permitirá fomentar la cultura Shipibo-Konibo, como un medio de transformación social para niños y niñas, jóvenes y adultos, además de brindarles oportunidades de desarrollo.

Cabe mencionar además que, en este contexto, el pleno del Congreso de la República aprobó el 20 de octubre pasado el Proyecto de Ley que declara de interés nacional el reconocimiento de la Comunidad indígena Shipibo-Konibo de Cantagallo, como parte del patrimonio cultural inmaterial de la Nación.

Este compromiso permite a la empresa de VINCI Highways promover capacitaciones y mejora de capacidades para pintores muralistas y artesanos de la comunidad, a fin de impulsar su desarrollo como emprendedores, así como actividades para difundir la cultura Shipibo-Konibo.

“En VINCI Highways Perú hemos asumido el compromiso de promover la inclusión y la diversidad. La alianza entre Lima Expresa y la comunidad Shipibo–Konibo de Cantagallo es un vivo ejemplo. A través del acuerdo firmado queremos aportar nuestro grano de arena para promover y preservar la riqueza de esta cultura amazónica del Perú, dar visibilidad al trabajo artesanal de las madres de la comunidad y al colectivo muralista. Se trata en definitiva de impactar de manera positiva el entorno de nuestras operaciones y contribuir con el progreso social”, comentó Janis Rey Lozada, CEO de VINCI Highways Perú y Gerente General de Lima Expresa.

Lima Expresa, subsidiaria de VINCI Highways, es operadora de 16 kilómetros de la Vía de Evitamiento, desde el trébol de Javier Prado hasta el óvalo Habich, y 9 kilómetros de la vía expresa Línea Amarilla, ubicada entre el Puente Huáscar y el límite con la provincia del Callao en Avenida Morales Duárez. Comprometida con alcanzar los altos estándares de VINCI Highways en Perú, Lima Expresa se convirtió en la primera concesión de autopistas del país en implementar una flota de vehículos eléctricos, paneles solares y proteger bosques amazónicos. Lima Expresa ya ha reducido sus emisiones directas (alcance 1 y 2) de CO2 en 44% desde 2018.

VINCI Highways, una subsidiaria de VINCI Concesiones, es líder en concesiones, explotación y servicios de movilidad de carreteras. Diseñamos, financiamos, construimos y operamos autopistas, puentes, túneles, vías urbanas y servicios de movilidad en una red de 3.140 km en 14 países. VINCI Highways aprovecha su experiencia para ofrecer los más altos estándares de rendimiento y seguridad y brindar a los conductores una experiencia positiva.