Lima Expresa primera concesión vial en América Latina en contribuir a la neutralidad de carbono del Perú mediante el financiamiento de créditos de carbono del Parque Nacional Cordillera Azul

-
24 febrero 2023
  • Esta operación liderada por Lima Expresa logró una reducción de alrededor de 40% de sus emisiones de CO2 entre 2018 y 2021, a través de la implementación de un plan de eficiencia energética que incluyó el reordenamiento de la movilidad de la flota de auxilio vial, una nueva flota de vehículos eléctricos y la optimización del consumo de electricidad en la compañía
  • Como resultado de este plan de eficiencia energética, Lima Expresa neutralizó el impacto residual de su consumo, que corresponde a 708 toneladas de carbono a través de créditos provenientes del Parque Nacional Cordillera Azul
  • Por estas acciones, Lima Expresa obtuvo la cuarta estrella del programa Huella de Carbono Perú, otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente por neutralizar sus emisiones en 2020

Como parte del compromiso con el cuidado del ambiente ante la emergencia climática y su plan estratégico de reducir 50% de emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, Lima Expresa se convirtió en la primera concesionaria vial del país en neutralizar sus emisiones CO2. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de eficiencia energética en donde previamente se realizaron acciones como el reordenamiento del desplazamiento de la flota de auxilio vial, una nueva flota de vehículos eléctricos, la optimización de la energización de salidas de emergencia y de las luminarias del Gran Túnel Lima Expresa; y la modificación de temperaturas en las subestaciones eléctricas, plazas de peaje y bases de operaciones.

Luego de implementar medidas de reducción, el último paso de Lima Expresa fue la compra de 708 créditos de carbono al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) procedentes de la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul y su impresionante biodiversidad, para neutralizar sus emisiones correspondientes al año 2020.

Hacia el 2030, Lima Expresa continuará implementando medidas de reducción. La estrategia de eficiencia energética de Lima Expresa contempla una serie de acciones para el 2022, entre las que destaca un proyecto piloto de paneles solares en una de sus plazas de peaje y continuación de la electrificación de su flota vehicular, esta vez con nuevas furgonetas 100% eléctricas para el servicio de auxilio vial.

La compensación de emisiones de carbono que está haciendo Lima Expresa, concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, protege más de 1,500 árboles del Parque Nacional Cordillera Azul ubicado en las regiones de San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco, que se encuentra en un excelente estado de conservación gracias al trabajo conjunto que realiza el SERNANP, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, y la ONG peruana CIMA, en virtud de un contrato de administración, que es un innovador mecanismo de gestión público-privado de áreas protegidas.

El Parque Nacional Cordillera Azul es parte de la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y los créditos de carbono cumplen con el Estándar de Carbono Verificado (VCS) validando la reducción de emisiones, y el Estándar de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB) que aborda el cambio climático, apoyo a las comunidades locales y pequeños agricultores, y conservación de la biodiversidad.

Por la acción de neutralización de emisiones, Lima Expresa obtuvo la cuarta estrella del programa Huella de Carbono Perú que promueve el Ministerio del Ambiente (MINAM), el cual reconoce el esfuerzo de organizaciones públicas y privadas por reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El CEO de Lima Expresa, Laurent Cavrois, dijo que “VINCI Highways y Lima Expresa están comprometidos con la protección de nuestro planeta. Desde 2018 hemos reducido nuestras emisiones de carbono en alrededor 40% y hoy hemos logrado ser la primera concesión vial carbono neutro. Continuaremos trabajando para reducir la huella y apoyar la conservación de la Amazonía”

El Jefe del SERNANP, José del Carmen Ramírez Maldonado, comentó, “Saludamos con gran alegría la participación de Lima Expresa en la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul a través del mecanismo de créditos de carbono, que permite al sector privado ser partícipe en la acción climática y la conservación de los bosques, sin duda son un ejemplo a seguir por parte de otros actores del sector privado en el Perú”.

 

24c4nddchb-phpdckgla

https://youtu.be/-Tq_jwsnm4Y

Lima Expresa, subsidiaria de VINCI Highways, es operadora de 16 kilómetros de la Vía de Evitamiento, desde el trébol de Javier Prado hasta el óvalo Habich, y 9 kilómetros de la vía expresa Línea Amarilla, ubicada entre el Puente Huáscar y el límite con la provincia del Callao en Avenida Morales Duárez. Comprometida con alcanzar los altos estándares de VINCI Highways en Perú, Lima Expresa se convirtió en la primera concesión de autopistas del país en implementar una flota de vehículos eléctricos, paneles solares y proteger bosques amazónicos. Lima Expresa ya ha reducido sus emisiones directas (alcance 1 y 2) de CO2 en 44% desde 2018.

VINCI Highways, una subsidiaria de VINCI Concesiones, es líder en concesiones, explotación y servicios de movilidad de carreteras. Diseñamos, financiamos, construimos y operamos autopistas, puentes, túneles, vías urbanas y servicios de movilidad en una red de 3.140 km en 14 países. VINCI Highways aprovecha su experiencia para ofrecer los más altos estándares de rendimiento y seguridad y brindar a los conductores una experiencia positiva.