Lima Expresa advierte sobre el desacato de la MML a una orden del tribunal internacional, el incumplimiento del contrato de concesión y la afectación a proyectos de movilidad para Lima
• La vía paralela desacata la orden del tribunal internacional de arbitraje.
• Expone al Estado peruano a nuevas disputas internacionales.
• Bloquea inversiones privadas presentadas hace dos años, listas para empezar y reducir la congestión.
• Dificulta el tránsito y degrada la seguridad vial.
• Lima Expresa exhorta a la MML a detener el proyecto y retomar el diálogo
Lima Expresa expresa su profunda preocupación por la intervención que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), en coordinación con otras entidades del Estado peruano, ha realizado a la altura del peaje de la Vía de Evitamiento con dirección a la Av. Separadora Industrial, donde inaugurará una vía paralela sin peaje.
A inicios de esta semana, el tribunal internacional de arbitraje con sede en Washington (CIADI) ordenó expresamente al Perú, lo que incluye a la MML, EMAPE y Municipalidad de La Molina, no abrir ni poner en operación vehicular ni peatonal esta vía ilegal. La apertura constituirá una violación directa de las obligaciones contractuales asumidas por el Estado peruano.
Este proyecto también incumple el contrato de concesión, exponiendo al Estado a nuevos arbitrajes internacionales y afectando la confianza de los inversionistas en el país. Parte del terreno usado por la MML para esta vía pertenece a los activos de la concesión, que debieron ser transferidos hace más de una década.
Más allá de estas graves faltas legales y contractuales, esta obra, presentada como un beneficio para la ciudadanía, no aporta ninguna mejora real para los conductores de Lima, pues ya existen rutas libres y seguras para los vecinos de La Molina y Ate. La nueva vía paralela, construida sin criterios técnicos, no reducirá la congestión ni mejorará la seguridad, sino que aumentará los riesgos viales para los usuarios.
 
Además, su construcción bloquea proyectos clave como la modernización del peaje de Monterrico, una iniciativa presentada hace dos años a la MML, 100% privada, sin incremento de tarifa que permitiría ahorrar más de un millón de horas de viaje al año y mejorar la experiencia de los conductores.
 
La empresa exhorta a la Municipalidad Metropolitana de Lima a detener las intervenciones que violan el contrato de concesión y a retomar el diálogo técnico e institucional para seguir mejorando la movilidad de la capital sin comprometer la seguridad jurídica ni la calidad de los servicios viales.
 
Lima Expresa
Lima, 11 de octubre de 2025
